Apelando a la noci n de Walter Benjamin sobre los "escombros" de la historia y centrado en el Caribe, Pedro L. San Miguel examina la producci n hist rica y el pensamiento hist rico desde sus "ruinas", su "bagazo", resaltando las paradojas y los contrasentidos de las obras, las tradiciones intelectuales y los autores que analiza. Pretende as distanciarse del triunfalismo que suele permear los relatos de los letrados en torno a su producci n. Am n de Benjamin, se inspira en figuras como Edward H. Carr, Hayden White, Michel de Certeau, ngel Rama, Manuel Cruz y Paul Ricoeur. De este ltimo emana el principio de que la "verdad" (historiogr fica) se deriva del "deber de pensar". Por su parte, de Nietzsche toma la idea de que "mirar hacia atr s" puede conducir a que terminemos "creyendo tambi n hacia atr s", con lo que el pasado termina fungiendo como mandato u obligaci n, como una "c rcel de larga duraci n". Y esto impide que concibamos el futuro -en palabras de Borges- como "un jard n de senderos que se bifurcan", como un conjunto de v as alternas que los humanos -individual y colectivamente- podemos transitar y, tambi n, forjar.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.