Peligrar en los remedios es un drama de honor escrito por Rojas Zorrilla para Roque de Figueroa en diciembre de 1634, con el objetivo de que se representara al a o siguiente. Un aspecto curioso de este manuscrito es que incluye anotaciones del propio poeta dirigidas al actor, ofreciendo instrucciones sobre c mo interpretar la obra y resaltando la importancia de los papeles que se desarrollan en ella.
La obra se abre con una conversaci n entre dos personajes femeninos, Violante y Celia. La escena inmediatamente introduce una compleja red de emociones y dilemas morales. Violante es una mujer dividida entre su amor por Carlos, el Infante, y la admiraci n que le profesan otros tres hombres, incluido el Rey. Esta situaci n pone en peligro su honor y manifiesta las complicadas din micas del poder y el deseo.
El di logo entre Celia y Violante revela una gama compleja de emociones y actitudes ante el amor, el honor y la lealtad. Celia act a como la voz de la raz n, instando a Violante a contener sus emociones para proteger su reputaci n. Sin embargo, Violante se encuentra atrapada en una encrucijada emocional, queriendo ser amada pero temiendo las consecuencias que ello pueda acarrear.
Peligrar en los remedios se destaca por su profunda exploraci n de temas como el honor, el amor y la lealtad, ubicados dentro de una estructura social que tiene sus propias reglas y expectativas. Las relaciones entre los personajes son complejas y est n cargadas de subtexto, reflejando las tensiones inherentes en una sociedad donde el honor y la reputaci n tienen un valor inmenso.
Desde un punto de vista estil stico, el di logo es agudo y lleno de matices que revelan las complejidades internas de los personajes. Las instrucciones espec ficas para la representaci n de la obra sugieren que Rojas Zorrilla estaba profundamente comprometido con la entrega efectiva del mensaje emocional y moral de la obra, lo que a ade otra capa de complejidad a su interpretaci n.
Peligrar en los remedios se sumerge en las profundidades del alma humana, explorando las complejidades del amor, el honor y la lealtad en un entorno social restrictivo. La obra es un estudio agudo de las emociones humanas y los dilemas ticos, y ofrece una mirada penetrante a las tensiones que definen nuestras vidas y relaciones.