Skip to content
Scan a barcode
Scan
Paperback Orígenes de la Habanera: La contradanza y el tango en Cuba [Spanish] Book

ISBN: B09555GF1Y

ISBN13: 9798502790550

Orígenes de la Habanera: La contradanza y el tango en Cuba [Spanish]

Este libro surge para intentar llenar un vac o esencial en los libros que se han escrito en los ltimos a os en Europa sobre el ritmo de habaneras y (havaneres), ese vac o est relacionado con la poca o nula informaci n sobre el ritmo africano (negro y afrocubano) que es la esencia de la habanera y la cadencia de su ritmo. La habanera en el siglo XIX, fue llamada de muchas formas, ritmo de tango, tango de negritos, ritmo de habaneras, americanas y hasta criollas, pero siempre fue los mismo. Tambi n rompe otros t picos de qui nes plantean que la habanera se fue de Cuba en el siglo XIX, se plant en Europa y all se abandon , falso. Tambi n certifico su xito en las zarzuelas espa olas del siglo XIX y en los festivales de habaneras en Torrevieja o Calella de Palafrugell desde los a os cincuenta del siglo pasado.
Contiene el perfil m s completo aparecido en un libro de m sica sobre Mar a (Gamboa) Mart nez, una negra liberta cubana, que pase el tango cubano con su guitarra por Madrid, Londres y Par s en sus mejores escenarios desde 1936 hasta 1950 subvencionada por la Reina Isabel y que deslumbr a muchos entre ellos Charles Baudelaire quien le dedic un poema recogido aqu .
Las tres vertientes de la habanera: la instrumental, la l rica (bel canto) y la popular, todas se siguieron creando en Cuba. Desde 1803 que se sit a las primeras, destacando "La bella cubana," J. White; "La Bayamesa" Fornaris, o Tu, S nchez de Fuentes, las tres son habaneras de autores cubanos del siglo XIX. Manuel Samuel m s de 50 dej escritas, Ignacio Cervantes o Escudero, tres autores del s XIX as lo demuestran con las partituras.
En el siglo XX, las primeras grabaciones de RCA V ctor incluyeron "habaneras," luego el teatro Regina y Mart en Cuba fueron escenarios de zarzuelas cubanas como Ni a Rita (1927), Cecilia Vald s (1931) o Amalia Batista, de Eliseo Grenet, Lecuona y Prat, todas plagadas de tangos y habaneras, sin olvidar que Mar a Teresa Vera, Gonzalo Roig, Marta Vald s y otros muchos escriben habaneras hasta los d as de hoy.
Este libro trata de la legitimidad afrocubana en la habanera, que surge de la contradanza cubana y el tango. Con fotos, partituras y datos objetivos y quiz s la cronolog a hist rica m s completa de este g nero al final del libro.
El libro incluye varios Qr, que el lector si no lo desea puede ver con el m vil fragmentos de cine, cubano, mexicano, franc s que respalda con argumentos de visual media la esencia de este libro.

(Este libro cuenta con varios QR que ilustran a nivel musical la evoluci n de las habaneras que aqu se explican complementando la lectura y agilizando -c digo de respuesta r pida- al lector escuchar una referencia sin salir de la lectura.)

Editor junio 2021

Recommended

Format: Paperback

Condition: New

$14.37
Save $0.08!
List Price $14.45
50 Available
Ships within 2-3 days

Related Subjects

Arts, Music & Photography Music

Customer Reviews

0 rating
Copyright © 2025 Thriftbooks.com Terms of Use | Privacy Policy | Do Not Sell/Share My Personal Information | Cookie Policy | Cookie Preferences | Accessibility Statement
ThriftBooks ® and the ThriftBooks ® logo are registered trademarks of Thrift Books Global, LLC
GoDaddy Verified and Secured
Timestamp: 8/9/2025 3:35:57 AM
Server Address: 10.20.32.172