En Quien mal anda en mal acaba Juan Ruiz de Alarc n relata la historia del morisco Rom n Ram rez, quien fue encerrado por la Inquisici n espa ola y sometido a un largu simo juicio. Eugenio Hartzenbusch al editar las obras completas de Ruiz de Alarc n en 1852, estableci la mejor versi n de este texto.
La obra no aparece en las dos partes de las obras de Alarc n editadas entre 1628 y 1624. Y fue publicada por primera vez por el impresor sevillano Francisco de Leefdael, a mediados del siglo XVIII. Fue, adem s, muy elogiada en el siglo XIX por Juan Eugenio Hartzenbusch y Agust n Millares.
Por su parte, Antonio Castro Leal considera que Quien mal anda en mal acaba fue escrita entre 1601 y 1603.
Ruiz de Alarc n se vale en esta pieza de recursos inusuales en el teatro barroco espa ol, como el uso muy frecuente de redondillas.
Es muy destacable la versificaci n de Quien mal anda en mal acaba, pues Alarc n emplea recursos poco usados hasta entonces en el teatro barroco espa ol, como el elevado porcentaje de redondillas, usado solo por Guill n de Castro.
Tambi n destaca la buena estructura de la comedia, el manejo del sentido dram tico y la utilizaci n de la poes a. Agust n Millares, gran conocedor de la obra alarconiana, la considera, sin duda, una comedia de colaboraci n, aunque el resto de la cr tica la considera, sin vacilar, fruto nico y exclusivo de Juan Ruiz de Alarc n.