El escritor dominicano Pedro Henr quez Ure a (1884-1946) es considerado una de las m s destacadas influencias en la cultura hispanoamericana del siglo pasado. Entre sus principales logros est haber sido el fundador de la educaci n institucional, un maestro de alto nivel, un estudiante sobresaliente y un agudo cr tico literario.
La presente selecci n de Ensayos de Pedro Henr quez Ure a, contiene, entre otros los textos siguientes:
Utop a de Am rica,
El descontento y la promesa,
La influencia de la revoluci n
y La Sociolog a de Hostos.
A continuaci n comentamos algunos de ellos:
En Utop a de Am rica Ure a consider el continente como un proyecto cultural en el que es posible definir la identidad de Hispanoam rica. En este punto fue capaz de establecer una clara relaci n entre las culturas regionales y la cultura occidental.
En El descontento y la promesa, el autor empieza diciendo una frase triunfal: Har grandes cosas: lo que son no lo s . La idea b sica es el descontento de la nueva generaci n latinoamericana, frente a la anterior y la promesa de renovaci n seg n los nuevos c nones literarios.
La influencia de la revoluci n retrata la vida intelectual de M xico. Vale la pena hacer nfasis en el inter s de Ure a en los dos grandes movimientos de transformaci n social de M xico. Tras la independencia de 1810; el primero de ellos fue la reforma inspirada en los principios liberales, que abarc las a os de 1855 a 1867. El otro movimiento es el llamado "Revoluci n", iniciado en 1910 hasta su culminaci n en 1920. En particular, Ure a analiza este segundo movimiento y su extraordinaria influencia en la vida intelectual mexicana. Caber decir que tuvo enorme influencia en casi todos los rdenes sociales del pa s.
Finalmente, en La Sociolog a de Hostos es un ensayo escrito en La Habana, en el Henr quez Ure a muestra su admiraci n por Eugenio Mar a de Hostos. As mientras hace una cr tica velada de la situaci n de Latinoam rica, se ala tambi n la clarividencia de Hostos al ser de los primeros en introducir la sociolog a en los programas de ense anza del continente. En particular en la Escuela Normal de Santo Domingo, con unas nociones escritas en la d cada de 1880, para la Escuela Normal de Santo Domingo.
Estos ensayos terminaron siendo el Tratado de Sociolog a de Hostos.
Las rutas espirituales, pol ticas, existenciales e intelectuales de Hostos y Pedro Henr quez Ure a se encuentran aqu en una historicidad cr tica y moral, patente y cardinal en sus vidas. Dedicadas a refundar un espacio cultural, educativo y social de sujetos y obras en contacto y movimiento.
As resumimos este libro de Ensayos de Pedro Henr quez Ure a, tengan los lectores esta rese a como punto de partida.