Las diversas perspectivas expuestas en este libro tienen un hilo conductor: una visi n del mundo contempor neo como un sistema internacional en transformaci n, con un poder hegem nico en declinaci n, nuevos actores y nuevas configuraciones de alianzas y rivalidades, as como nuevas agendas y desaf os. La caracterizaci n m s precisa de esta situaci n suscita una variedad de respuestas entre los autores, figuras muy destacadas del mbito de la investigaci n en ciencias sociales, la academia y el ejercicio de altas responsabilidades pol ticas en diversos pa ses de Latinoam rica.
Es en este escenario marcado por la incertidumbre, surge la propuesta de No Alineamiento Activo (NAA) como una doctrina de pol tica exterior sustentada en principios fundamentales y no simplemente intereses contingentes. Ella no se confunde con un pragmatismo que termina siempre en oportunismo. El NAA puede generar una respetabilidad y un posicionamiento internacional que no asegura ning n tipo de alineamiento. Constituida en doctrina latinoamericana podr a sacar a la regi n de la marginalidad e irrelevancia de hoy.
Esteban Actis - Antonio Ruy de Almeida Silva - Leslie Elliott Armijo - Celso Amorim - Alicia B rcena- Humberto Campod nico - Jorge Casta eda Nicol s Creus - Carlos Fortin - Jorge Heine - Sebasti n Herreros - M nica Herz - Jos Miguel Insulza - Danilo Marcondes - Carlos Ominami Rafael Roncagliolo - Osvaldo Rosales - Roberto Savio - Andr s Serbin - B rbara Stallings - Oliver Stuenkel - Jorge Taiana - Juan Gabriel Tokatlian Diana Tussie