Ay, verdades, que en amor... es una exploraci n de los conflictos emocionales y las contradicciones inherentes al amor. Desde la Jornada primera observamos c mo Lope de Vega despliega su ingenio y habilidad para capturar las complejidades de las relaciones amorosas. En la escena inicial, la tensi n entre Celia y Don Juan revela las convenciones sociales y las expectativas que rodean al amor y la vida cortesana en la Espa a del Siglo de Oro. Celia, una mujer segura de s misma, resiste las persistentes insinuaciones de Don Juan, quien emplea la l gica y referencias hist ricas y mitol gicas para justificar su comportamiento. El di logo es un fest n de ingenio y ret rica. Don Juan recurre a figuras como C sar, Agamen n, Pigmale n y Jas n para apoyar su argumento, lo que refleja una especie de idealismo rom ntico que a menudo se encuentra en las obras de esta poca. Pero Celia lo contrarresta de manera efectiva, sutilmente sugiriendo que las palabras de Don Juan son meras fantas as (toda vuestra prosa es aire""). Este juego de ingenio y contraingenio es caracter stico de Lope de Vega y es uno de los muchos aspectos que hacen que su obra sea atemporal.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.