La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo (publicado en Buenos Aires, en 1936) construye un panorama hist rico de la tradici n literaria de la Rep blica Dominicana.
Esta obra de Pedro Henr quez Ure a muestra su riqueza intelectual con una abundante documentaci n bibliogr fica. El autor estuvo al tanto de la evoluci n de la cultura y la literatura de su pa s, de la que fue su m s consagrado divulgador.
Desde la mirada atenta del investigador que rebusca en el documento hist rico y sigue la pista del dato in dito, se une a la del soci logo perspicaz. As abarca todos los espacios de la cultura dominicana: lenguaje, pol tica, literatura, monumentos coloniales, universidades, arte popular, escritores y obras de significaci n intelectual y pol tica.
En La Cultura y las Letras Coloniales en Santo Domingo, Pedro Henr quez Ure a traza el paisaje de la literatura dominicana. Siendo un libro innovado porque, entre otras cuestiones, nuestro autor pone tel n de fondo de sus reflexiones literarias, las particularidades socioecon micas de dicha cultura nacional.
En palabras de Emilio Rodr guez Demorizi este libro revela la dominicanidad del ensayista y la manera en que
el ilustre compatriota, a trav s del tiempo, iba acumulando noticias de su Patria sin perder un solo dato, leyendo las largas y pesadas colecciones de documentos, releyendo las Cr nicas de Indias en minuciosa investigaci n de lo nuestro, tras el grano de arena con que pacientemente hab a de levantar la noble arquitectura.