Estudio descriptivo, observacional transversal. El HGUMM fue el lugar donde tuvo lugar esta investigaci n. La recogida de datos se realiz en UCI por profesionales sanitarios de Enfermer a que desearon participar en el estudio y que utilizaron el ec grafo en la canalizaci n venosa central de acceso perif rico. El tama o estimado de la muestra fue de 5-10 pacientes. Se utiliz SPSS v.24. Para determinar la significaci n estad stica se aplic X2 de Pearson. RESULTADOS: Datos recogidos de 7 pacientes ingresados en la UCI del HGUMM, con nivel de significaci n inferior a 0,05 e ndice de confianza superior al 95%. El 57,14% eran pacientes femeninos, y el 42,86% masculinos. Todos ten an una edad situada entre 68-85 a os. El 42,86% de los profesionales que participaron afirmaron haber recibido cursos de formaci n en ecograf a, no obstante el 57,14% no habr an realizado ning n tipo de formaci n. CONCLUSI N: La ecograf a cl nica complementa la anamnesis y la exploraci n f sica. Ventajosa debido a: su fiabilidad, seguridad, reproducibilidad, ser din mica, ahorro de costes, f cil desplazamiento sin necesidad de movilizar al paciente, permitir controles repetidos e inocuidad.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.