La traducci n al lat n de la obra de Maim nides Moreh Nevukhim Gu a para Perplejos, ha sido la obra jud a m s influyente en los ltimos milenios (Di Segni, 2019; Rubio, 2006; Wohlman, 1988, 1995; Kohler, 2017). sta marc el comienzo de la escol stica, hija del juda smo nutrida por pensadores jud os, seg n el historiador Heinrich Graetz (Geschichte der Juden, L. 6, Leipzig 1861, p. xii).
Impresa por la primera imprenta mec nica de Gutenberg, su influencia en Occidente se extendi hasta el Quinto Concilio de Letr n (1512-1517) donde se inst a los eruditos a eliminar las dificultades que parec an dividir el conjunto de la teolog a y la filosof a (Leibniz, Teodicea, 11 ).
Durante siglos, la Gu a revolucion el curr culo de estudios de la instrucci n escolar al reintegrar en el mbito de la fe las leyes del pensamiento (la cuarta de las cuales se convirti en el principio de la raz n suficiente de Leibniz).
La colecci n completa de las notas que exponen las ideas de la Gu a incluye todos los pasajes seleccionados y reescritos por Leibniz. Esta primera traducci n biling e completa y anotada de los manuscritos originales en lat n sirve como una puerta de entrada a la fe conforme a la Raz n.
El excelente libro del rabino Mois s Maim nides, Gu a para perplejos, es m s filos fico de lo que hab a imaginado y merece una lectura atenta. El autor, distinguido por su inteligencia filos fica, fue versado en matem ticas, en el arte de la medicina, y tambi n en el conocimiento de las Sagradas Escrituras.
- GW LEIBNIZ, 1685. Antolog a de Leibniz de la Gu a de Maim nides, Cap tulo III.
El rabino Mois s Ben Maim n al que se hace referencia por las iniciales de su nombre como RAMBAM, tambi n conocido en el pasado como Moseh d'Egypto (Mois s de Egipto) debido a su larga residencia all , naci en C rdoba (actual Espa a) en 11314891 y parti de este mundo temporal en 1204 4964.
Es el rabino m s universal de una tradici n eterna.
Fue tan excelente y lleg tan lejos en todas las ciencias, que leg timamente se le puede dar el t tulo de Pr ncipe divino] y Maestro singular de todas las disciplinas.
-IMMANUEL ABOAB, 1629. Nomolog a, parte 2, cap tulo 24, p g. 274.
Los doctores de la fe han colocado al sapient simo Rab Moseh de Egypto a la misma altura que Plat n y Arist teles
- ISAAC OROBIO, 1666. Resp. al Libro, Esc. Yo, Disco. 3, p g. 80.
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646 - 1716), el mayor matem tico del Gran Siglo e inventor de la aritm tica inform tica, fue ante todo un metaf sico divino cuya filosof a antimoderna defendi los principios universales de la raz n frente al libre pensamiento. A menudo se le considera el ltimo genio universal.
Related Subjects
Philosophy