El impacto que Teor?a de la justicia ha tenido en el mundo acad?mico queda de manifiesto en las colaboraciones que aqu? se recogen, donde profesores de Argentina (Roberto Gargarella), Chile (Juan Orme?o Karzulovic), Espa?a (Emilio Mart?nez Navarro), Estados Unidos (Thomas Pogge) y M?xico (Paulette Dieterlen Struck) reflexionan en torno a la obra tomando como punto de partida las siguientes dos preguntas que les hemos hecho llegar: "1) Qu? balance hace usted del impacto que Teor?a de la justicia ha tenido en el desarrollo de la filosof?a moral y pol?tica de nuestro tiempo?, y 2) Qu? evaluaci?n hace usted de los dos principios de la justicia, con la prioridad de las libertades, como contenido central de una sociedad bien ordenada?" Pero como queremos dialogar con Rawls tomando en serio su propuesta de pensar el problema de la justicia en las sociedades contempor?neas, las colaboraciones aqu? reunidas van m?s all? para proponer temas puntuales de los que una teor?a de la justicia debiera hacerse cargo hoy en d?a. De aqu? la tercera pregunta que les planteamos: "3) M?s all? de Rawls, qu? otros temas y problemas considera usted que tendr?a que abordar una teor?a de la justicia para las sociedades actuales?" En su respuesta, Dieterlen Struck se?ala la pobreza y exclusi?n como temas propios de una teor?a actual de la justicia, mientras que Mart?nez Navarro menciona la necesidad de conciliar libertad, seguridad, privacidad e igualdad. Pogge, por su parte, nos alerta sobre la urgencia de llevar el an?lisis moral institucional a nivel supranacional y, finalmente, Orme?o Karzulovic propone la desafecci?n ciudadana con respecto a las instituciones democr?ticas como tema que debe abordar la filosof?a pol?tica hoy. Resulta claro que los aqu? enlistados, as? como otros que se especifican en cada una de las colaboraciones, son problemas ingentes de nuestro tiempo cuya dolorosa realidad no ha hecho m?s que acentuarse en los a?os recientes. Con sus reflexiones al respecto, nuestros autores invitados siguen la ense?anza de Rawls en torno a la "tarea pr?ctica" que corresponde a la filosof?a. No es este un libro de homenaje, sino m?s bien un esfuerzo reflexivo para pensar la teor?a de la justicia ralwsiana y, con y desde ella, los retos actuales que enfrentamos para conseguir formas de vida en condiciones de libertad e igualdad para todos, formas de vida justa. Esta discusi?n en torno a Teor?a de la justicia es el tema de la segunda parte de este libro, mientras que en la primera abrimos con una entrevista que Rawls concedi? a The Harvard Review of Philosophy en 1991. El documento es un testimonio interesante pues all? el Profesor aborda aspectos de su vida, as? como las lecturas, intereses y preocupaciones que fueron perfilando su idea de la justicia. Rawls habla incluso de su labor como docente y del papel que -desde su punto de vista- tiene la filosof?a en la sociedad. La entrevista, junto con la colaboraci?n de Roberto Gargarella incluida tambi?n en esta primera parte, resultan aleccionadoras en la medida en que nos acercan al esp?ritu rawlsiano: sus motivaciones, su proyecto intelectual, sus semillas y sus l?neas generales de desarrollo. El libro que aqu? presentamos habr? de resultar de inter?s tanto al especialista en la obra de Rawls que busca reflexionar e informarse en torno al estado de la discusi?n actual, como a quien quiere acercarse por vez primera a la filosof?a de quien es ya considerado un cl?sico del siglo XX.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.